
¿Te suena de algo?
Ronquido, ojeras, apnea del sueño, labios secos y agrietados, boca entreabierta,
catarros constantes acompañados de otitis, dificultades atencionales entre otros.
Efectivamente, esto estos son algunos de los síntomas de la respiración oral, porque respirar por la boca es igual de normal que comer por la nariz.
La nariz se encarga de acondicionar y filtrar el aire que va hacia nuestros pulmones.
Pues la respiración nasal es considerada una función fundamental para la correcta
ventilación y también para el crecimiento y desarrollo de la cara y el cráneo.
Por su parte la respiración oral provoca una presión muscular inadecuada sobre las
estructuras que forman el cráneo, incluyendo la cara y los dientes, de manera que la lengua debe adaptarse al nuevo espacio que hay en la boca, pudiendo llegar a
estrechar la vía aérea. A parte el aire que entra a nuestro cuerpo sin ser filtrado por la nariz, puede generar infecciones que darán lugar a mocos los cuales pueden llegar a al oído medio provocando otitis, y por consiguiente dificultades de audición y comprensión del lenguaje. Este hecho es importante tenerlo en cuenta sobre todo en edades en las que se está adquiriendo y desarrollando el lenguaje, para evitar posibles desfases posteriores.
Por otro lado, en el niño que respira por la boca desde edades tempranas es característico encontrar alteraciones faciales, pues su cara es más alargada ya que a lo largo del tiempo ha generado compensaciones posturales para así ampliar su
conducto aéreo y respirar con menor dificultad.
Y sí señores, todo esto es lo que puede llegar a generar la aparente inofensiva respiración oral.
Cabe decir, que, si se respira de manera puntual por la boca, no existe un problema
mayor, el problema viene cuando esto se convierte en un hábito, y es en estos casos cuando el logopeda especialista en terapia orofacial y miofuncional se pone manos a la obra para tratar de corregir dicho hábito.
¿Y tú, conoces a alguien con estos síntomas?
Cuéntanos.
Guárdalo por si lo necesitas.
Envíaselo a quien le pueda interesar.
Dale a me gusta para saber que te interesan este tipo de publicaciones.
Y una vez más decimos, que la logopedia es mucho + Que palabras.